jueves, 24 de mayo de 2012

TOMAS CARRASQUILLA


Tomás Carrasquilla Naranjo (Santo DomingoAntioquia17 de enero de 1858 - Medellín19 de diciembre de 1940) fue un escritor colombiano que nació en Antioquia, fue uno de los mejores escritores de la literatura Colombiana que vivió entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX en la región deAntioquia.Se dedicó a oficios muy sencillos como sastre, secretario de un juzgado, dispensario de una mina y funcionario del Ministerio de Obras Públicas. Fue un permanente lector y uno de los escritores más originales de la literatura colombiana, con una gran influencia en las jóvenes generaciones de su tiempo y de las posteriores. Carrasquilla fue poco conocido en su tiempo y, como dice Federico de Onís fue solamente después de 1936 cuando el autor antioqueño se conoció en un plano más ámplio con el Premio Nacional de Literatura, es decir, cuando tenía ya 78 años de edad.1 Las guerras civiles de la segunda mitad del siglo XIX impidieron que el joven Carrasquilla terminara sus estudios en la Universidad de Antioquia2 Amante de los libros, organizaba tertulias literarias que enMedellín se hicieron bastante célebres durante los últimos años de su vida y en las cuales comenzó a ser llamado "Maestro Tomás Carrasquilla". Numerosos jóvenes escritores e intelectuales antioqueños de esa época recibieron una notable influencia de su obra, entre ellos el filósofo envigadeño Fernando González Ochoa quien profesaba una gran admiración y afecto por Carrasquilla.3
Una de las razones planteada por De Onís acerca de porqué la obra de Carrasquilla fuera tan desconocida en Colombia y en el extranjero se debe a que vivió entre dos épocas muy diferentes de la literatura latinoamericana: el costumbrismo y el romanticismo que en Colombia tuvo representantes como José Asunción Silva, a quien Carrasquilla conoció personalmente,4 y el advenimiento del modernismo que fue una reacción en contra del costumbrismo. Al clasificarse a Carrasquilla como costumbrista, la crítica modernista lo dejó por fuera.1
Es un prolífico narrador, cuya obra es una de las más importantes publicadas en su país en la primera mitad del siglo XX. Por su origen antioqueño y sus múltiples viajes por las localidades mineras, pudo novelar distintos aspectos de la historia, la cultura y la idiosincrasia de su región natal, por lo que su estilo recuerda más bien al de la literatura del Siglo de Oro

No hay comentarios:

Publicar un comentario